La American Heart Association acaba de publicar (22 de octubre del 2025) las Guías AHA 2025 para RCP y ACE (2025 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care).
Este blog resume algunas de los principales novedades que incluye la edición 2025 de las Guías AHA para Resucitación cardiopulmonar y Cuidado Cardiovascular de Emergencia.1 Esperamos que el texto le sea útil para ponerse el día en pocos minutos con la información de los puntos más relevantes de este importante documento.
Por América Torres
Novedades clave de las Guías AHA 2025 de RCP y ACE
Para empezar, proponen una única cadena de superviviencia de paro cardíaco intrahospitalario (PCIH y PCEH) para niños y adultos. El objetivo es enfocarse en la prevención y la preparación para evitar la necesidad de realizar la reanimación. El gráfico es el siguiente:
Capacitación en RCP AHA 2025: Entrenamientos para reanimadores legos
- Las Guías AHA 2025 enfatizan la necesidad de promover las iniciativas comunitarias de concientización sobre el paro cardíaco. Es importante que los reanimadores legos conozcan la importancia de la RCP y estén preparados para intervenir en caso de un paro cardíaco extrahospitalario (PCEH).
- Proponen elevar la disponibilidad de entrenamientos en RCP dirigidos por un instructor, ya que eso mejora la respuesta de los reanimadores legos.
- Consideran razonable que se apliquen políticas que obliguen al público en general a certificarse en RCP.
- Se incluye la recomendación de que durante el entrenamiento en RCP de los reanimadores legos se usen dispositivos de retroalimentación. Varios ECA (ensayos clínicos aleatorizados) demostraron que estos dispositivos ayudaban a mejorar las métricas de calidad de RCP.
Equipos de médicos para PCEH según Guías AHA 2025
- Los estudios disponibles demuestran que la presencia de un médico capacitado en soporte vital avanzado (SVA) durante la reanimación de una persona con sospecha de PCEH, puede ser beneficioso.
- Los SEM (Sistemas de Emergencias Médicas) requieren un equipo de profesionales que incluya los miembros necesarios para cubrir todos los roles asignados
Soporte vital neonatal en las Guías AHA 2025 RCP
1 de cada 10 a 20 recién nacidos en Estados Unidos y Canadá requerirá ayuda al nacer. Las Guías AHA 2025 indican que la cadena de atención comienza con los cuidados prenatales y termina con el seguimiento posnatal.
Manejo del cordón umbilcal
- En los recién nacidos a término que no necesitan reanimación es beneficioso retrasar el pinzamiento del cordón umbilical durante 60 segundos, por lo menos. Los metaanálisis muestran que esto mejora los índices hematológicos y los niveles de hierro en la infancia, en comparación con el pinzamiento temprano.
- Retrasar el pinzamiento al menos durante 60 segundos también es beneficioso para los bebés recién nacidos de menos de 37 semanas de gestación, que no requieren reanimación inmediata. En este caso, los metaanálisis muestran que el pinzamiento retrasado de los bebés prematuros reduce los índices de mortalidad en comparación con el pinzamiento temprano.
Nuevas recomendaciones para el soporte vital básico pediátrico
- En los componentes de la RCP de alta calidad se hizo mucho más énfasis en disminuir la interrupciones de la RCP a 10 segundos o menos.
- En el caso de los lactantes, los reanimadores deben comprimir el esternón con la base de 1 mano o utilizando la maniobra con 2 pulgares y manos alrededor del tórax. Si el reanimador no puede rodear físicamente el pecho del paciente pediátrico, se recomienda comprimirlo con la base de 1 mano. La técnica de 2 dedos ya no cuenta con aval debido a que no se llegaba a la profundidad requerida.
- En casos graves de niños con obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, se deben realizar ciclos repetidos de 5 golpes en la espalda alternados con 5 compresiones abdominales hasta que se expulse el objeto o el niño deje de responder (ver el algoritmo actualizado).
- Los estudios demostraron una mejor posibilidad de eliminación del cuerpo extraño con el uso de golpes en la espalda en lugar de compresiones abdominales. Por lo cual, ahora la maniobra se inicia con 5 golpes en la espalda.
- En lactantes, la modificación en la maniobra indica comprimir el tórax con el talón de la mano, no con dos dedos.
Soporte vital básico para adultos
Cada año, en Estados Unidos, cientos de miles de personas sufren paros cardíacos extrahospitalarios e intrahospitalarios. Las Guías AHA 2025 mencionan que la RCP temprana de alta calidad y la desfibrilación son cruciales.
Cambios clave en los algoritmos de SVB y uso de antagonistas opiáceos
- El algoritmo de soporte vital básico (SVB) para profesionales de la salud se actualizó para ilustrar el papel de los antagonistas opiáceos (como naloxona) en caso de sospecha de sobredosis de opiáceos durante un paro respiratorio y cardíaco.
Colocación de los parches de desfibrilación en mujeres según Guías AHA 2025
- En comparación con los hombres, las tasas de desfibrilación de acceso público que reciben las mujeres es mucho más baja. Como es preciso aplicar los parches o las palas sobre el pecho desnudo de la víctima, la nueva recomendación de las Guías es que en vez de retirar el sostén, hay que considerar primero moverlo o desplazarlo. Esto evita exponer el pecho de la víctima si no es necesario y reduce la incomodidad del rescatador.
RCP para adultos con obesidad
- Las maniobras de RCP para pacientes adultos obesos que sufren una parada cardíaca son las mismas que para los pacientes no obesos.
Uso de dispositivos mecánicos de RCP en paros cardíacos en adultos
- Los dispositivos mecánicos de RCP pueden usarse en situaciones o entornos en los que la administración de compresiones manuales de alta calidad es complicada o peligrosa para los profesionales de la salud. Siempre y cuando la interrupción de la RCP se limiten a la colocación y la retirada de dicho dispositivo.
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
- Las Guías AHA 2025 recomiendan una modificación en la maniobra para adultos con casos graves de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. La indicación es realizar ciclos repetidos de 5 golpes en la espalda (palmadas), seguidos de 5 compresiones abdominales hasta que la persona expulse el objeto o deje de responder.
Indicaciones de las Guías AHA 2025 para el soporte vital avanzado para adultos
- Las tasas de superviviencia tras el alta en PCEH, después de recibir tratamiento por un SEM (Sistema de Emergencias Médicas), es aproximadamente del 10%. En cambio, la tasa de supervivencia al alta en PCIH rondan el 24%. La tasa de evolución neurólogica favorable entre los pacientes que sobreviven hasta el alta, es del 85%.
- Las Guías 2025 indican que si bien la RCP inmediata de alta calidad y la desfibrilación son importantes, el SVA (sporte vital avanzado) que incluya manejo de vía aérea, intervención farmacológica y atención coordinada después de la reanimación son esenciales para mejorar los resultados tanto en PCIH como en PCEH.
Cambio de vector y desfibrilación secuencial doble en fibrilación ventricular refractaria
- El 2023 International Consensus on CPR and ECC Science With Treatment Recommendations del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) identificó sólo pequeño ECA (ensayo clínico aleatorizado) que apoyaba la desfibrilación con cambio vectorial y la desfibrilación secuencial doble para revertir la fibrilación ventricular refractaria.
- Por lo tanto, las Guías de la AHA 2025 no consideran que desfibrilación con cambio vectorial y la desfibrilación secuencial sean útiles en en adultos que presenten parada cardíaca con FV (fibrilación ventricular) refractaria o taquicardia sin respuesta después de 3 o más descargas consecutivas.
Cardioversión sincronizada doble en FA
Los datos disponibles muestran que la cardioversión sincronizada con ondas bifásicas es bastante exitosa, comparada con la cardioversión sincronizada. Por lo tanto se considera incierta la utilidad de la cardioversión sicnronizada doble en FA en adultos como tratamiento inicial.
Soporte vital avanzado pediátrico
Existen diversas investigaciones que han aportado nuevos datos que se incluyen en las Guías AHA 2025 para RCP (reanimación Cardiopulmonar) y ACE (Atención Cardiovascular de Emergencia).
Monitorización de ETCO2
- Un estudio prospectivo multicéntrico que evaluó la ETCO2 media durante los 10 primeros minutos de la RCP intrahospitalaria en niños, mostró que los valores de ETCO2 iguales o mayores a 20 mmHg durante la RCP están asociados con mejores probabilidades de RCE (Retorno de la Circulación Espontánea) y de supervivencia al alta. Pero también se asocian con una PA (Presión Arterial) más alta durante el paro cardíaco. Por lo tanto, las Guías desaconsejan utilizar únicamente un valor límite específico de ETCO2 como indicación para finalizar los esfuerzos de reanimación en lactantes y niños.
- De acuerdo con un estudio, entre los pacientes pediátricos que reciben RCP con una vía arterial invasiva, las tasas de supervivencia con resultado neurológico favorable mejoraban si la PA diastólica era, por lo menos, de 25 mmHg en lactantes y 30 mmHg en niños.
Paro cardíaco en circunstancias especiales: Recomendaciones de las Guías AHA 2025
Las Guías de la American Heart Association 2025 para RCP y ACE incluyen recomendaciones para paros cardíacos en casos como el embarazo o por sobredosis de opiáceos.
Paro cardíaco durante el embarazo
- Se actualiza la indicación para completar la cesárea perimórtem en 5 minutos en pacientes embarazadas con parada cardíaca. Por eso, la cesárea debe iniciar en el momento en que se detecta la parada cardíaca y después de haber realizado maniobras por 5 minutos sin RCE. Se deben considerar las semanas de gestación para analizar la supervivencia del feto.
- Las Guías consideran razonable usar reanimación cardiopulmonar extracorpórea (RCP-EC) en pacientes embarazadas o en periparto que sufran una parada cardíaca y no respondan a la RCP estándar.
Tratamiento con naloxona para paro cardíaco por sobredosis de opiáceos
- Los antagonistas opiáceos (como naloxona) revierten el paro respiratorio causado por sobredosis de opiáceos. Por lo tanto, las Guías de la AHA 2025 indican que a los niños* y adultos con parada cardíaca con sospecha de sobredosis de opiáceos se les debe administrar este fármaco. Siempre y cuando no interfiera con la RCP estándar de alta calidad con ventilaciones.
- Asimismo, cuando estos pacientes reciben el alta, deben recibir un antagonista opiáceo e instrucciones acerca del uso de este fármaco.
- Las Guías mencionan que no hay ensayos clínicos que hayan evaluado la eficacia de los antagonistas de los opiáceos en adultos o niños con paro cardíaco.
* En el contexto del SVB (Soporte Vital Básico) se define como niños a aquellos pacientes que no tienen signos de pubertad. En el contexto en SVA (Soporte Vital Avanzado), se define como niños a aquellos menores de 18 años.2
Acceso público a la naloxona para reanimadores legos
- Las Guías 2025 consideran que es necesario que las políticas públicas permitan que los reanimadores legos tengan acceso a los DEAs de acceso público y a la naloxona (naloxone) porque ambos tienen potencial para salvar vidas.
- Mencionan la necesidad de programas de distribución de naloxona (naloxone). Consideran que poner este fármaco al alcance de los reanimadores legos puede ayudar a reducir la mortalidad por sobredosis relacionada con opiáceos.
- Indican que estudios observacionales asocian el acceso a DEAs, la disponibilidad de naloxona y la inmunidad civil y penal de los rescatadores legos (administración de buena fe) con la reducción de mortalidad por paro cardíaco.
Consulte el documento completo de las Guías AHA 2025
Esperamos que este resumen de algunos de los cambios más notables le sea útil para ponerse al día con las Guías AHA 2025 de RCP y ACE. Estas actualizaciones aportan recomendaciones clave para la atención de eventos dentro y fuera de los hospitales a diferentes tipos de pacientes. Lo invitamos a descargar el documento completo de Aspectos destacados de las Guías de la American Heart Association de 2025 PARA RCP Y ACE.
Soluciones de emergencia para brindar RCP de alta calidad
En SCHILLER contamos con una completa línea de equipos de emergencia. Como el DEA de acceso público, FRED PA-1 que usa onda bifásica truncada exponencial (BTE) y el asistente mecánico de RCP Cardio First Angel para reanimadores legos. También ofrecemos equipos para los profesionales de la salud que les permiten concentrarse en la toma de decisiones. Los monitores/ desfibriladores DEFIGARD Touch 7 y DEFIGARD HD-7 cuentan con la Tecnología de onda bifásica Multipulse Biowave® que brinda desfibrilación a baja energía con el mínimo daño. Además le brindan FreeCPR, una guía auditiva y visual que ayuda a practicar RCP de alta calidad en pacientes con sospecha de parada cardíaca.
Solicite una demostración personalizada gratuita y conozca cómo los equipos para emergencias de SCHILLER pueden potenciar la capacitación y la atención efectiva conforme a las recomendaciones de 2025 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.
REFERENCIAS
[1] Del Rios M, Bartos JA, Panchal AR, et al. Part 1: executive summary: 2025 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2025;152(suppl 2):In press.
[2] Cao, D., et al. (2025). Part 10: Adult and pediatric special circumstances of resuscitation: 2025 American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation, 152(Suppl. 2), S578–S672. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001380
Preguntas frecuentes sobre las Guías AHA 2025 de RCP y ACE
¿Qué son las Guías AHA 2025 de RCP y ACE?
Las Guías AHA 2025 de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Atención Cardiovascular de Emergencia (ACE) son la actualización más reciente de la American Heart Association. Estas guías presentan las recomendaciones más actuales basadas en evidencia científica para mejorar la supervivencia después de un paro cardíaco en adultos, niños y recién nacidos.
Cuáles son los principales cambios en las Guías AHA 2025?
Entre las novedades más destacadas se incluyen:
- Una cadena de supervivencia unificada para paro cardíaco intrahospitalario y extrahospitalario (niños y adultos).
- Nuevas recomendaciones para reanimadores legos y uso de dispositivos con retroalimentación.
- Actualizaciones en soporte vital básico y avanzado (SVB y SVA).
- Se propone que los reanimadores legos puedan usar naloxona (naloxone) en casos de sobredosis de opiáceos.
- Cambios en atención neonatal y manejo del cordón umbilical.
¿Qué recomendaciones hacen las Guías AHA 2025 para los reanimadores legos?
Promueven la capacitación comunitaria obligatoria en RCP y el acceso a DEA y naloxona (naloxone) en espacios públicos. Además, recomiendan entrenamientos con dispositivos de retroalimentación para mejorar la calidad de las compresiones.